jueves, 29 de abril de 2010
.............mantenimento de un blog......................
Este mantenimiento del blog, podemos hacerlo como rutinas diarias, semanales y mensuales.
Mantenimimiento diario del blog, revisando si el blog carga en nuestro navegador sin presentar problemas, teniendo la precaución de valorar aúnque sea subjetivamente la velocidad de carga de nuestro blog. Si encontramos problemas en cualquier caso, tomar las medidas necesarias para superar el problema. Revisar también los comentarios que hayamos recibido, y responderlos de manera apropiada y oportuna.
Mantenimiento semanal del blog, revisando en lo posible los enlaces que tenemos en el blog hacia otros lugares externos, en ciertas ocasiones, podemos encontrar enlaces rotos, es decir, enlaces que no conducen a ninguna parte, probablemente porque esa URL ya no existe o por que el servidor donde se encuentra no está disponible.
Mantenimiento mensual del blog, es un mantenimiento más dirigido a valorar de manera completa el diseño de nuestro blog, viendo la posibilidad de mejorar su aspecto, la incorporación de nuevos widgets, o la eliminación de otros, usar una nueva plantilla de blog, ya sea de blogger o de otro sitio. Revisemos también las estadísticas que se hayan generado en nuestro blog. Esto último, para entender mejor lo que estamos haciendo bien, lo que no, qué nos trae visitas, de donde vienen, cuanto tiempo se quedan en el blog, y en general, cualquier aspecto que nos permita sacar conclusiones tendientes a mejorar la calidad y la cantidad de visitantes que nos lleguen. Permitir en este mantenimiento mensual, que las nuevas ideas que tengamos para nuestro blog, se vayan implementando, o revisar las que hayamos implementado.
...................Creación Del Blog...............
- Prepárate para la llegada de WordPress.com 2.7
- Prepárate para la llegada de WordPress.com 2.7 (Segunda parte)
- A bloguear con WordPress.com 2.7: Primeros pasos
- Explorando el Tablero de WordPress.com 2.7
- Administración de tu perfil , opciones personales y cuentas de usuarios
- Selección del tema o plantilla para tu blog
- Modificando la barra lateral mediante widgets
- Opciones que debes configurar antes de bloguear
- El blogroll: Manejo de enlaces recomendados en WordPress.com
- Importando y exportando enlaces en WordPress.com 2.7
- Añadir imágenes en el blog
- Organizando tu blog mediante categorías y etiquetas
- Manejo de comentarios
- Publicando contenido en WordPress.com
- Creación y administración de páginas estáticas
- Añadir videos al blog de WP.com
- Añadir archivos a los artículos en WordPress.com
- Integrando audio en tu blog de WordPress.com
- Añadir enlaces en una entrada o página
- El RSS y tu blog en WordPress.com 2.7
- Avatar y blavatar en WordPress.com 2.7
- Métodos no tradicionales para publicar en WordPress.com 2.7
- Fallas frecuentes al comenzar a bloguear en WordPress.com
..............COMO SE COLOCA UN PIercing............
Para colocar el piercing, primero se marca con un bolígrafo especial, de tinta que no va a rechazar el cuerpo, el lugar a perforar, luego se pasa a perforar con la aguja. Según el lugar, el proceso puede variar. En algunos centros, usan algún tipo de anestesia local durante el proceso, que puede ser desde hielo, hasta pulverizaciones de líquidos, como la bezocaína, aunque estas anestesias son completamente inutiles, pues en caso de una mala realizacion la anestesia que estos ofrecen es a nivel cutanea y el cliente seguira sintiendo dolor, por no mentar que estan prohibidos por ley. Suele hacerse con aquellas partes del cuerpo en la que se registra más sensibilidad, como labios o lengua. Es peligroso tomarse una aspirina o cualquier otro analgésico previo a la perforación, ya que todos suelen afectar a la coagulación de la sangre, por lo que el agujero tardará bastante más en curar. Generalmente, hacerse un piercing no duele de forma excesiva o insoportable, es además un sólo momento de dolor.
La perforación consiste en la implantación, generalmente decorativa o ritual, de un pendiente o piercing en diferentes partes del cuerpo. Para su realización se lleva a cabo una pequeña perforación con una aguja especial (llamada cánula o catéter[1]) en la zona deseada de la anatomía. Luego, se procede a introducir el pendiente en la cavidad efectuada con dicha aguja.
En el momento de realizarse un piercing, los clientes suelen tener en cuenta el material, ya que siempre debe estar esterilizado, para prevenir infecciones. Las joyas que se van a implantar, deben ser de titanio, acero quirúrgico u oro de 14 o 18 quilates En la primera implantación, sólo se pone titanio, porque es antibacteriano. En los posteriores cambios de piercing ya es posible ponerse cualquier otro tipo de metal. Éstos han de estar esterilizados y guardados en bolsas o recipientes estériles hasta su uso, y ser aptos para su uso como piercing.
Quien hace la perforación lo debe hacer con guantes de tipo quirúrgico, nuevos y no debe tocar nada que no sea material esterilizado previamente, de igual forma, no debe fumar dentro del estudio de perforación. A sí mismo, la piel debe estar limpia y desinfectada antes de perforarse.
También hay que tener en cuenta que si se ha tenido infecciones producto de la colocación del piercing anteriormente, es probable que vuelvan a ocurrir la proxima vez.
Piercing
Una perforación o piercing (cuya adaptación gráfica propuesta por las Academias de la Lengua Española es "Pirsin"1 ) es una abertura en el cuerpo humano para colocar un pendiente. Estas perforaciones son una forma de modificación corporal y reflejan tanto valores culturales, religiosos y espirituales. Siendo además parte de la moda, erotismo, inconformismo o identificación con una subcultura.
En la historia occidental, tradicionalmente sólo se practicaba a las mujeres un único agujero en las orejas desde pequeñas para toda su vida; sin embargo, en otras culturas del mundo y en la cultura occidental en la actualidad y en épocas antiguas, también se perforan varias partes del cuerpo ambos sexos.
Regularmente, suelen ser pequeños aros rematados con una esfera, metálicos o plásticos. Sin embargo los de mayor tamaño varían en forma y material.
Quien decide colocarse un pendiente debe prestarle cuidado y atención, al estar colocando un artefacto ajeno al cuerpo y que podría reaccionar de manera negativa, por eso siempre ha de limpiarse muy bien y correctamente, no maltratarlo, tampoco excederse en las curaciones de la perforación y por supuesto no intentar intercambiar la pieza con otra persona como medida sanitaria de evitar infecciones e incluso transmisión de enfermedades
jueves, 15 de abril de 2010
La Homosexualidad.!!
La homosexualidad (del griego ὁμο, "homo", igual y del latín "sexus" sexo) es una orientación sexual y se define como la interacción o atracción sexual, emocional, sentimental y afectiva hacia individuos del mismo sexo.[1] Etimológicamente, la palabra homosexual es un híbrido del griego homós (que en realidad significa igual y no, como podría creerse, derivado del sustantivo latino homo, que quiere decir hombre) y del adjetivo latino sexualis, lo que sugiere una relación sexual y sentimental entre personas del mismo sexo, incluido el lesbianismo.[2]
A pesar de que el término gay (que en inglés clásico significa alegre) suele emplearse para referirse a los hombres homosexuales y el término lesbiana para referirse a las mujeres homosexuales, gay es un adjetivo o sustantivo que identifica a las personas homosexuales sin importar su género. Desde 1973 la comunidad científica internacional considera que la homosexualidad no es una enfermedad. Sin embargo, la situación legal y social de la gente que se autodenomina homosexual varía mucho de un país a otro y frecuentemente es objeto de polémicas.
El término homosexual fue empleado por primera vez en 1869 por Karl-Maria Kertbeny,[3] [4] y el libro Psychopathia Sexualis de Richard Freiherr von Krafft-Ebing popularizó el concepto en 1886.[4] Desde entonces, la homosexualidad se ha convertido en objeto de intenso estudio y debate: inicialmente se catalogó como una enfermedad, trastorno o patología que había que curar, pero actualmente se entiende como parte integral necesaria para comprender la biología, psicología, política, genética, historia y variaciones culturales de las identidades y prácticas sexuales de los seres humanos.
Homosexualidad en la población
Las personas que generalmente tienen una orientación heterosexual pueden sentir deseos leves u ocasionales hacia personas del mismo sexo, del mismo modo que aquellos que generalmente tienen una orientación homosexual pueden sentir deseos leves u ocasionales hacia personas del sexo opuesto.[22]
Hay personas con orientación homosexual que, por las condiciones de intolerancia y violencia o de difícil acceso a otras personas del mismo sexo, mantienen relaciones heterosexuales. La represión, la homofobia y la postura de la mayor parte de las religiones obliga a los homosexuales a esconder su orientación fingiendo ante la sociedad tener una orientación heterosexual, lo que se denomina coloquialmente estar en el armario o en el clóset. Sin embargo, autores como el doctor Joseph Nicolosi refieren que, si muchos homosexuales ocultan su orientación sexual, no se debe tanto a la represión social, que no se niega como factor secundario, sino a que la homosexualidad en sí misma representa para el homosexual una condición de incompatibilidad tanto a las bases sociales establecidas como a su particular sistema de valores morales, es decir, que existe un conflicto entre lo que se es y lo que se debe ser según la educación familiar que se haya dado, así como a ciertos grados de desorden en la identidad sexual.[23]
En la actualidad, hay personas con orientación homosexual que están 'saliendo del armario' o que 'han salido del armario', lo que se aplicaría a las personas que dejan de fingir o reprimir su orientación sexual.
La actividad sexual con una persona del mismo sexo no se considera necesariamente homosexualidad como orientación sexual, sino un comportamiento homosexual. No todos los que desean a personas del mismo sexo se identifican como homosexuales o bisexuales. Algunos tienen relaciones sexuales a menudo con personas del mismo sexo pero son y se definen como heterosexuales. Es entonces importante distinguir entre comportamiento, deseo e identidad homosexual, los cuales no siempre coinciden. Por ejemplo, en algunos sitios segregados por sexo puede aparecer relaciones homosexuales "situacionales", aunque el comportamiento sea heterosexual fuera de allí. Lo mismo puede ocurrir por razones económicas o ajenas a la voluntad.
El informe Kinsey reportó que el 37 por ciento de los varones estadounidenses admitían que habían experimentado un orgasmo al tener contacto sexual con otro varón.[24] La mayor parte de los estudios al azar efectuados en los Estados Unidos y en Europa occidental estiman que alrededor del 8 por ciento de los hombres y las mujeres admiten haber tenido alguna experiencia homosexual, y que alrededor del 2 por ciento admiten su preferencia por experiencias exclusivamente homosexuales.[cita requerida] El National Opinion Research Center ("Centro Nacional de Investigación en Opiniones", en español) ha informado que aproximadamente el 0,7 por ciento de los hombres estadounidenses se consideran homosexuales.[cita requerida]